Profesionales impulsando la Biología en Jujuy: la historia detrás de un nuevo Colegio.

La semana pasada, en Jujuy ocurrió un evento de gran importancia para biólogos y biólogas de esa provincia, ya que se sancionó la Ley de creación del Colegio de Graduados en Ciencias Biológicas, Profesiones y Tecnicaturas Afines. Desde FAPBio nos contactamos con el grupo de profesionales que llevó a cabo este trabajo para conocer más sobre los desafíos que éstos biólogos y biólogas tuvieron que superar para alcanzar este gran logro.

Todo comenzó como una inquietud sobre el campo profesional de estudiantes de la carrera de Biología en la Universidad Nacional de Jujuy; una carrera que, según nos dijeron, costó consolidar y dar a conocer. Este grupo, movilizado por su pasión por la Biología y las ganas de promover su importancia, crearon una asociación sin fines de lucro llamada “Bioma”, cuyo fin fue promocionar el rol de ésta ciencia brindando herramientas a estudiantes y jóvenes profesionales para ingresar al mundo laboral. A partir de ésta organización, y años más tarde, es que surge la intención de formar un Colegio Profesional en la provincia para seguir impulsando la Biología.

Fotos de los y las profesionlaes que trabajaron para presentar el proyecto de Ley del nuevo Colegio.

Siguiendo los mismos ideales que perseguía “Bioma”, este grupo comienza el largo y arduo camino de presentar el proyecto de Ley para su Colegio. Primeramente, se visibilizó la situación de profesionales en Jujuy en donde predominaba la investigación y la docencia como únicas salidas laborales, desconociendo que otras opciones existen; en dónde las nuevas oportunidades surgen gracias a la promoción de industrias como las energías renovables o la minería; y en dónde, una vez más, el rol que desempeñamos como profesionales en Ciencias Biológicas y su importancia en la sociedad civil resulta necesario potenciar y visibilizar. Teniendo en cuenta ésto y manteniendo los ideales de la antigua asociación, se comenzó con el titánico trabajo de redactar un proyecto de Ley para un Colegio que mantuviera estos mismos objetivos. Además de representación nacional y respaldo profesional, buscaban que el Colegio fuera una herramienta para apoyar a quienes se reciben como profesionales en Biología y que atienda la necesidad de constante capacitación por medio de cursos y charlas. También, se buscó visibilizar la profesión realzando el valor agregado que tiene la impronta del trabajo de un/a biólogo/a cuya perspectiva ambiental es fundamental en industrias productivas y/o extractivas e impactan directamente sobre los recursos naturales. Un Colegio con una misión clara: generar una institución que pueda impulsar profesionales capacitados para dirigir y direccionar proyectos con una visión amplia, generando informes de calidad con foco en la perspectiva ambiental y sustentable y que articule todas las ramas presentes en la Biología.

Así fue como en 2019, luego de superar desafíos de redactar una Ley, conseguir un representante que pueda elevarla como proyecto de Ley y empujar para que avance y sea sancionado, este proyecto fue presentado en la Legislatura de Jujuy. Luego de mucha espera, el pasado miércoles 6 de diciembre en Sesión Extraordinaria fue aprobada la Ley 6381 que crea el Colegio de Graduados en Ciencias Biológicas, Profesiones y Tecnicaturas Afines de la provincia de Jujuy. Durante la entrevista consultamos al grupo cuales eran los pasos a seguir a partir de ahora, con el Colegio ya creado. Primero, consideran importante tener en cuenta las inquietudes de sus colegas para formar objetivos de manera integrada, haciendo partícipes a todos sus profesionales. También, comenzar a difundir y generar conciencia sobre el rol del colegio; informando de su creación, importancia de la matriculación, formando sus órganos de gobierno y poniendo en marcha la ardua tarea de definir los honorarios mínimos para la gran diversidad de servicios que brindamos los/as biólogos/as ya sea en materia de manejo de recursos naturales y conservación de la biodiversidad, salud y biotecnología, desarrollo productivo o asesoramiento pericial en el ámbito de la justicia.

Agradecemos al grupo de biólogos y biólogas que estuvieron trabajando en el proyecto, que nos brindaros su tiempo para realizar esta entrevista y reconocer su esfuerzo: Claudia Guerra, Diego Regondi, Ivana Cabezas, Verónica Miranda, Fabio Flores, Celeste Baca, Pamela Fierro y Mariela Acosta. Felicitamos a cada uno de ellos por la gran dedicación que tuvieron y por haber alcanzado tan importante logro, impulsando y trabajando por la profesionalización de la Biología.

Comments are closed.