Durante esta semana, Comisión Directiva de la FAPBio ha llevado a cabo una reunión con la la Federación de Trabajadores Sociales, en la cuál se contó con la participación del presidente de los trabajadores sociales, Lic. Diego Barla y la vicepresidenta Lic. Pamela Bianco. El propósito de este encuentro fue establecer acuerdos y puntos de encuentro en el ámbito de la salud y en aspectos ambientales.
Ambas partes reconocen la importancia de trabajar en conjunto para abordar los desafíos que enfrentamos en materia de salud y medio ambiente. En este sentido, se acordó la implementación de acciones coordinadas que permitan promover el bienestar social y la protección del entorno natural.
En la actualidad, es fundamental reconocer la importancia de las distintas profesiones y visibilizar los campos de acción y formación que cada una abarca. Es por ello que se propone iniciar un trabajo colaborativo para jerarquizar las profesiones a nivel nacional, a través de la firma de un convenio marco que permita la articulación de los Colegios Profesionales de trabajadores sociales y biólogos en cada provincia.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de las distintas áreas, así como fomentar la colaboración en proyectos interdisciplinarios que contribuyan al desarrollo integral de la sociedad. Para lograr este propósito, se plantea el desarrollo de conversatorios y capacitaciones que permitan a los profesionales ampliar sus horizontes, adquirir nuevas habilidades y mantenerse actualizados en sus respectivos campos. Estas instancias de formación continua serán clave para fortalecer el perfil de cada profesional, así como para promover la interacción y el trabajo en equipo entre colegas de diferentes disciplinas.
Además, se buscará promover la difusión de información sobre las distintas profesiones, sus áreas de acción y las oportunidades de desarrollo que ofrecen. De esta manera, se espera contribuir a una mayor valoración y reconocimiento social de todas las profesiones, visibilizando su aporte al bienestar colectivo. Asimismo, se fomentará la colaboración con instituciones educativas y centros de formación, con el fin de promover una oferta académica actualizada y acorde a las demandas del mercado laboral. De esta forma, se busca garantizar una formación de calidad para las futuras generaciones de profesionales, que responda a las necesidades cambiantes de la sociedad.
El trabajo colaborativo entre ambas Federaciones, en el marco de un convenio nacional, representa una oportunidad única para fortalecer el entramado profesional, promover la interdisciplinariedad y contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo. Estamos seguros de que esta iniciativa sentará las bases para un futuro en el que todas las profesiones sean valoradas y donde el trabajo en equipo y la colaboración sean pilares fundamentales para alcanzar el éxito colectivo.